Saltar al contenido

Serpientes de España

Serpientes de la peninsula iberica

Contenidos

Serpientes de España

 

Las serpientes componen uno de los subgéneros más numerosos del vasto género de los reptiles, contando con cerca de 2900 especies según la wikipedia.

Si bien mucha gente suele relacionar y temer a las serpientes por su letal veneno, la mayoría de las especies ofidias no son venenosas. Las serpientes venenosas son aquellas capaces de inocular el veneno que almacenan en las glándulas ubicadas detrás de sus ojos, a través de los 2 colmillos huecos que tienen en su boca. Algunas especies, mismo produciendo veneno, no son capaces de inocularlo durante la mordedura.

Serpientes en españa

serpientes en españa
Culebra de collar (Natrix natrix)

Culebras de España

Los colúbridos o culebras son una familia de serpientes. Incluye aproximadamente unas mil ochocientas especies.​ Tienen una distribución cosmopolita.

Tipos de culebras en España:

Culebra de collar (Natrix natrix)

 

Culebra de collar (Natrix natrix)
Culebra de collar (Natrix natrix)

Características:

La culebra de collar es una serpiente de la familia Colubridae, que se distribuye por Eurasia y el noroeste de África. Esta serpiente en ocasiones puede llegar a medir los dos metros de longitud, los adultos normalmente llegan a medir 120 cm.

Tiene el cuerpo grueso, la cabeza redondeada y los ojos de pupilas redondas. El color es muy variable, lo más habitual es pardo o verde oscuro, aunque pueden aparecer desde color gris hasta negro, la parte inferior del cuerpo es más clara.

Presenta manchas negras. Algunos individuos muestran un collar característico de color amarillento o anaranjado pero solo cuando son jóvenes, a medida que van creciendo y mudando su piel termina desapareciendo. Es una especie de vida diurna que se alimenta de anfibios (especialmente de ranas y sapos), y puede llegar a cazar pequeños mamíferos y peces. Las hembras de normal son mas grandes que los machos.

Nombre científico: Natrix natrix
Masa Corporal: 94 g
Estado de conservación: Preocupación menor
Categoría: Especie
Clasificación superior:Natrix

Culebra de escalera (zamenis scalaris)

 

Culebra de escalera (zamenis scalariis)
Culebra de escalera (zamenis scalaris)
Culebra de escalera (zamenis scalaris)
Culebra de escalera (zamenis scalaris)

Características:

La culebra de escalera es una serpiente de cuerpo robusto y con una cola relativamente corta. Tiene la cabeza pequeña y el morro agudo. Esta serpiente puede llegar a medir los 157 cm, siendo las hembras un poco mas grandes que los machos.

Su patrón de color varía con la edad; los ejemplares juveniles son de color gris, salpicados con motas negras, y con un diseño de manchas negras a lo largo de su espalda con forma de «H» que se asemeja a una escalera de ahí es de donde viene su nombre común

. En cambio, los adultos son de color pardo amarillento, también con algunas motas negras, con dos líneas negras paralelas recorriendo longitudinalmente su espalda. Sus pupilas son redondas y de color negro. La culebra de escalera no es venenosa. Cuando son crías se pueden mostrar más violentas pero su mordedura es inofensiva.

Nombre científico: zamenis scalaris
Estado de conservación: Preocupación menor (Estable)
Categoría: Especie
Orden: Squamata
Clasificación superior: Zamenis
Especie: Z. scalaris

Culebra bastarda o de montpellier (Malpolon monspessulanus)

 

culebra de montpelier
Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)

Características:

La culebra bastarda o de Montpellier (Malpolon monspessulanus) es una especie de reptil escamoso de la familia Colubridae. Es una serpiente venenosa opistoglifa (con los dientes que inyectan el veneno situados en la parte posterior de la boca)  No es peligrosa para el hombre.

Los ejemplares machos adultos pueden llegar a superar con facilidad los 2 m de longitud total aunque normalmente son de un tamaño  menor, aunque individuos muy excepcionales pueden alcanzar hasta los 2,55 m, siendo, por tanto, la mayor especie de la península ibérica​ y del resto de Europa.

La cabeza de la culebra bastarda, presenta un aspecto muy característico, pues posee unos ojos grandes, con las escamas supraoculares muy salientes que forman una especie de ceja muy prominente que le da una expresión de mirada penetrante.

( De mala leche… para que nos entendamos…)

La cola representa aproximadamente 1/4 de la longitud total de la serpiente. También presenta un dorso de color oliváceo o pardusco claro generalmente uniforme, mostrando en el tercio anterior una zona de manchas negruzcas (en los machos y de vez en cuando hembras) muy características (mancha de silla de montar), y las partes inferiores amarillentas con un ligero moteado oscuro.

Nombre científico: Malpolon monspessulanus
Estado de conservación: Preocupación menor (Estable)
Categoría: Especie
Orden: Squamata
Clasificación superior: Malpolon
Especie: M. monspessulanus 

Culebra de Cogulla occidental (Macroprotodon brevis)

 

Culebra de Cogulla occidental (Macroprotodon brevis)
Culebra de Cogulla occidental (Macroprotodon brevis)

Características:

La culebra de cogulla occidental, tiene una cabeza relativamente corta, deprimida y hocico especialmente corto, con el ojo relativamente pequeño y pupila redondeada. Tiene un cuerpo largo y cilíndrico con la cola relativamente corta con una longitud total entre 148-598 mm.

Los colores de esta serpiente mayoritariamente son de un tono grisáceo, con una banda oscura en la cabeza en forma de ( V ) y un collar nucal oscuro.

Tiene cinco líneas longitudinales de pequeñas manchas oscuras y el vientre de fondo blanquecino o grisáceo con manchas oscuras con diseño ajedrezado.

La mancha en uve y el collar nucal son los mejores caracteres para el reconocimiento de esta serpiente.

Nombre científico: Macroprotodon brevis
Estado de conservación: Casi amenazada
Categoría: Especie
Clasificación superior: Sauropsida
Especie: M. brevis

 

Culebra de esculapio (zamenis longissimus)

culebra de esculapio( zamenis longissimus)
culebra de esculapio( zamenis longissimus)

Características:

La culebra de Esculapio es una especie de serpiente de la familia Colubridae. Su zona de distribución forma parte del Paleártico de Europa y del occidente de Asia. Con una longitud de hasta 2 metros, se encuentra entre las serpientes europeas más grandes, aunque no es tan masiva como la Serpiente de cuatro rayas (Elaphe quatuorlineata) o la Serpiente de Montpellier (Malpolon monspessulanus).

Carente de veneno, depreda sobre roedores, huevos, aves y otros reptiles, a los que ahoga mediante constricción.

Nombre científico: Zamenis longissimus
Categoría: Especie
Orden: Squamata
Clasificación superior: Zamenis
Especie: Z. longissimus
Clase:Reptilia

Culebra de Herradura (Hemorrhois hippocrepis)

Culebra de Herradura (Hemorrhois hippocrepis)
Culebra de Herradura (Hemorrhois hippocrepis)

Características:

La culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis) es una especie de serpiente de la familia Colubridae. Estas serpientes tienen formas estilizadas, la cabeza puntiaguda, bastante diferenciada del tronco y con una cola larga y delgada.

Se trata de una serpiente muy ágil que puede subirse con una facilidad asombrosa a arbustos, árboles y escarpes en busca de presas o nidos de aves. La culebra de herradura puede medir desde un metro hasta 156 cm.

Hábitat

Habita en los bosques secos o en zonas pedregosas cubiertas de matorrales.

Esta serpiente es activa por el día, por lo que su alimentación resulta muy variada. Se suelen alimentar de lagartijas, otras serpientes -incluso de su misma especie-, pequeños mamíferos como ratones o musarañas y aves.

Nombre científico: Hemorrhois hippocrepis
Estado de conservación: Preocupación menor (Estable)
Categoría: Especie
Clasificación superior: Hemorrhois
Suborden: Serpentes
Reino:Animalia
serpientes de españa

Culebra lisa europea (corornella austriaca)

culebra lisa europea ( corornella austriaca)
culebra lisa europea ( corornella austriaca)

Características:

la culebra lisa europea se trata de una culebra de tamaño pequeño, siendo una de las serpientes ibéricas más pequeñas: los adultos sobrepasan raramente los 60 cm de largo y los 50 g de peso. La cabeza tiene forma ovalada, en proporción al cuerpo es relativamente pequeña.

Esta serpiente generalmente es gris, variando desde tonos rojizos hasta el gris humo. Sobre este, manchas alineadas longitudinalmente como puntos marrones bordeados en negro, que pueden aparecer muy difusos.

El píleo es oscuro. Es muy característico de esta especie la presencia de una línea, parda o negra, que recorre los laterales de la cabeza; se inicia en los orificios nasales, rodea ojo por debajo y se prolonga hasta el cuello.

Hábitat

En la península Ibérica ocupa hábitats con una buena cobertura vegetal arbustiva como pueden ser linderos y claros de bosques caducifolios y mixtos o zonas de cultivos y praderas. En la región mediterránea, ocupa pastizales con rocas, zonas de matorral o bosques abiertos de coníferas

La culebra lisa se alimenta de roedores y musarañas. Lagartijas, luciones y eslizones representa casi el 80% de sus presas. Caza a la espera, o buscando activamente bajo piedras o en grietas.

Nombre científicoCoronella austriaca
Categoría: Especie
Orden: Squamata
Clasificación superior: Coronella
serpientes en españa

Culebra Lisa Meridional (coronella girondica)

CULEBRA LISA MERIDIONAL (CORONELLA GIRONDICA)
CULEBRA LISA MERIDIONAL (CORONELLA GIRONDICA)

Características:

La culebra lisa meridional es una especie de serpiente de la familia Colubridae propia de Italia, el sur de Francia, la península Ibérica y el norte de Magreb. Habita tanto los parajes de bosque y matorral mediterráneos como los campos de cultivo.

La Coronella girondica es marrón, grisácea o rojiza en su parte dorsal, con barras o manchas transversales de color marrón oscuro o negruzco. En la nuca tiene una marca característica en forma de U oscura, o un par de puntos alargados oscuros. Posee una raya oscura desde el ojo hasta la esquina de la boca, una banda oscura de ojo a ojo y una línea negra debajo del ojo. La zona ventral es amarillenta o rojiza con marcas negras. Las escamas dorsales son lisas. Los adultos pueden alcanzar una longitud total de 62 cm, de los cuales 12,5 cm es la cola.

Hábitat

Sus hábitats naturales son los bosques templados, vegetación arbórea de tipo mediterráneo, áreas rocosas, pastizales y plantaciones.

Se ve amenazada por la pérdida de hábitat.

Nombre científico: Coronella girondica
Estado de conservación: Preocupación menor (Decreciente)
Categoría: Especie
Orden: Squamata
Clasificación superior: Coronella
serpientes de españa

Culebra verdiamarilla (hierophis viridiflavus)

culebra verdiamarilla ( hierophis viridiflavus )
culebra verdiamarilla ( hierophis viridiflavus )

Características:

La culebra verdiamarilla es una especie de serpientes de la familia Colubridae autóctona de los países europeos del Mediterráneo, si bien se le puede encontrar en zonas de Suiza y Luxemburgo. En España se encuentra en los pirineos, donde su distribución es continua salvo en Aragón.

Hábitat

Puebla bosques, zonas de matorral, plantaciones y áreas urbanas.

Nombre científico: Hierophis viridiflavus
Estado de conservación: Preocupación menor (Estable)
Categoría: Especie
Orden: Squamata
Clasificación superior: Hierophis
serpientes de españa

Culebra Viperina (Natrix maura)

Culebra Viperina (Natrix maura)
Culebra Viperina (Natrix maura)

Características:

La culebra viperina o culebra de agua es una especie de reptil escamoso de la familia Colubridae.​ Debe su nombre común de culebra de agua a su gran afinidad por las zonas húmedas y encharcadas y a su gran habilidad de nadar y bucear.

Es de tamaño medio, pudiendo alcanzar una longitud de hasta 80 cm, aunque no suele superar los 50 cm. Se caracteriza por mostrar escamas muy carenadas en el dorso. Su coloración es muy variada, generalmente olivácea o marrón amarillenta, pero también puede ser de un color rojizo. Presenta a lo largo de la línea medio dorsal una fila de manchas que en algunos ejemplares pueden llegar a juntarse hasta dar forma a una línea en zig-zag.

Hábitat

Se encuentra habitualmente asociada a medios acuáticos dentro de prados o bosques abiertos, tales como ríos y lagunas, en el agua o en sus inmediaciones.

Defensa

Su comportamiento defensivo es muy eficaz, ( Aunque si las víboras pensaran como nosotros se descojonarian de ella… jajaj) cuando se siente amenazada aplana la cabeza, que adquiere una forma triangular, silba y muestra el diseño dorsal, lo que la hace similar a una víbora. A pesar de ello, es una especie muy tranquila y no ataca más que a sus presas.

Nombre científico: Natrix maura
Estado de conservación: Preocupación menor (Decreciente)
Categoría: Especie
Clasificación superior: Natrix
Especie: N. maura
Familia:Colubridae
serpientes de españa

Víboras

Los viperinos, víboras o áspides son una subfamilia de serpientes, que junto con los crótalos, forman la familia de los vipéridos. Son famosas por su veneno, probablemente el más potente entre los animales presentes en Europa.

Tipos de Víboras en España:

Víbora hocicuda (Vipera latastei)

Víbora hocicuda (Vipera latastei)
Víbora hocicuda (Vipera latastei)

Características:

La víbora hocicuda o víbora de Lataste, es una especie de víbora presente en la Península ibérica y en el norte del Magreb. Puede alcanzar los 70 cm de longitud.​ Es la víbora más frecuente en la Península Ibérica, abarcando todo el territorio a excepción del extremo norte y los Pirineos.

Es la víbora que cuenta con el veneno menos tóxico de las tres presentes en España, y aunque su mordedura no es mortal, se precisa de asistencia sanitaria para un tratamiento adecuado, y si fuese realmente necesaria, la aplicación de un suero antiofídico.

Tiene las pupilas como las de un gato y la cabeza en forma de triangulo, a diferencia de los colúbridos, está recubierta de pequeñas escamas.

El dorso suele ser pardo o grisáceo, con una raya vertebral en zigzag de tonos más oscuros. El vientre es generalmente gris.

Puede medir hasta 75 cm, aunque normalmente no sobrepasa los 60 incluyendo la cola.

Se nutre básicamente de pequeños mamíferos, pero no rechaza los pájaros, especialmente los jóvenes

Nombre científico: Vipera latastei
Estado de conservación: Vulnerable (Decreciente)
Categoría: Especie
Clasificación superior: Vipera
Clase: Sauropsida
Reino:Animalia
serpientes de españa

Víbora cantábrica (Vipera seoane)

Víbora cantábrica (Vipera seoane)
Víbora cantábrica (Vipera seoane) o seoanei

Características:

La víbora de Seoane o víbora cantábrica es una especie de víbora presente en la cornisa cantábrica de España, el suroeste de Francia y el norte del Portugal. Puede alcanzar los 70 cm de longitud.​ Debe su nombre al naturalista gallego Víctor López Seoane.​

Hábitat

El hábitat característico de V. seoanei es igual en toda su área de distribución, ocupando bosques abiertos y húmedos de Quercus robur y Quercus pyrenaica, zonas de encuentro entre bosques y prados y áreas con abundante vegetación que permitan la actividad de termoregulación.

Su alimentación se compone de pequeños mamíferos, reptiles y aves de pequeño tamaño

Nombre científico: Vipera seoanei
Estado de conservación: Preocupación menor
Categoría: Especie
Clasificación superior: Vipera
Especie: V. seoanei; Lataste, 1879
Reino:Animalia
serpientes de españa

Víbora áspid (Vipera aspis)

Víbora áspid (Vipera aspis
Víbora áspid (Vipera aspis

Características:

Los adultos tienen una longitud de por lo menos 60 cm. Los machos alcanzan hasta 85 cm, y las hembras un máximo de 75 cm. Los machos, sin embargo, son un poco más delgados que las hembras. La cola es relativamente corta.​ La cabeza es ancha, triangular y bien diferenciada del cuello. Las escamas del cuerpo son grisáceas o amarillas, doradas o cúpreas, con manchas negras o verdosas con borde negro.

Hábitat 

Esta serpiente prefiere áreas cálidas con buena exposición al sol, vegetación estructurada y suelos relativamente secos. En Italia y Francia, se encuentra a menudo en áreas montañosas o en colinas, especialmente en regiones de piedra caliza, pero se presenta a veces en llanos bajos. Tiene una preferencia por áreas cubiertas de vegetación o por lo menos con alguna cubierta.​ Puede ser encontrado en cuestas soleadas sobre colinas, pantanos, prados en las montañas, claros del bosque, en los límites de bosques, en botes de basura y en las canteras.

Veneno

Una mordedura de esta especie es muy dolorosa y puede tener consecuencias más severas que la de Vipera berus.

Nombre científicoVipera aspis
Categoría: Especie
Orden: Squamata
Clasificación superior: Vipera
Especie: V. aspis
Clase:Sauropsida

¿Que hacer en caso de que te muerda una serpiente?

Lo primero que deberías hacer es llamar a emergencias en el caso que no sepas si la serpiente que te ha mordido es venenosa o no, el segundo paso seria hacerle una foto a la serpiente con mucho cuidado para que los médicos puedan saber que serpiente es y también decir en que zona estabas en ese momento para tener una mínima idea de que serpiente a podido ser. Por suerte aquí en España solo hay 5 especies venenosas dos de las cuales son inofensivas para el hombre.

¿Como diferenciar a las culebras de las víboras?

La cabeza en forma de triangulo no lo dice todo. Lo primero es fijarse en el cuerpo, tamaño de escamas y sus pupilas. Las víboras tienen las pupilas iguales que las de los gatos, una cabeza grande formada por un montón de escamas pequeñas parecidas a la de el resto del cuerpo.

¿Cómo saber si una serpiente es venenosa o no?

La culebra o las serpientes de españa venenosas o las del mundo entero tienen las escamas de la cabeza mas grandes y la pupila es completamente redonda.

serpientes de españa
serpientes de españa

 

Como podréis observar estas serpientes son venenosas.. ( escamas pequeñas, ojos con las pupilas ovaladas..)

Y esta no lo es.

serpientes de españa
serpientes de españa

 

¿Cuánto puede llegar a medir una víbora?

Dependerá de la especie que sea, pero por ejemplo la Vipera ammodytes llega a medir entre 50 – 70 cm